viernes, 19 de marzo de 2010

ALUMNOS EN PLENA PRODUCCIÓN

Les envido a ver este video del trabajo que se realiza en el Taller de Cerámica al Horno de nuestra institución educativa. Hacemos un llamados nuestros exalumnos para poder seguir implementando con herramientas y equipos (como tornos cerámicos para mejores acabados y calidad) que necesitan nuestros actuales alumnos. de igual manera nos apoyen en insertarlos al mundo laborar.

Comunicarse con el Profesor Responsable del Taller de Cerámica: Emilio Alberto Menacho Aguero:
Email: alberto_menacho@hotmail.com Teléfono: 986258296


INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA


1.- QUÉ ES LA CERÁMICA

La palabra cerámica proviene del griego Keramos o arcilla, que generalmente se endurece por cocción. En la actualidad se aplica a muchos productos, utilitarios o artísticos, hechos con este material, entre otros: los objetos de uso cotidiano, vajillas, esculturas, azulejos, pero también los ladrillos, muebles sanitarios, aisladores térmicos y eléctricos y muchos objetos más utilizados en la industria. Sin duda la artesanía hecha de este material, con todas sus variantes de arcillas, técnicas, usos, decorados y calidades, forma parte del concepto general de la cerámica.

Algunos autores usan la palabra cerámica para referirse a los objetos elaborados con pastas industriales y la distinguen del término alfarería, con el que identifican a los productos domésticos hechos con barros naturales. Sin embargo es necesario aclarar que para el efecto del tema que abordaremos, la palabra alfarería, es decir la artesanía y el arte de fabricar objetos de barro, significa exactamente lo mismo que cerámica, motivo por el cual las usaremos indistintamente al no haber connotación diferente ni jerarquía de la una sobre la otra. Inclusive agregaremos un término más, el de loza, que tiene entre los mexicanos un identificado y sabroso sabor popular.